Años en el purgatorio - Semanario Brecha
Edición 1608 Suscriptores

Años en el purgatorio

La versión de la administración Obama sobre ese purgatorio de dos años que los ex detenidos deben pasar en Uruguay antes de liberarse por completo del infierno de Guantánamo, contrasta con la dada a la prensa por el hoy ex presidente José Mujica: “el primer día que se quieran ir, se podrán ir”.

La promesa de que los ex detenidos de Guantánamo acogidos en el país permanezcan en territorio uruguayo por dos años, aunque embarazosa para Uruguay, parece estar clara para Estados Unidos. Así se desprende de las afirmaciones de Lee Wolosky, enviado especial del Departamento de Estado para el cierre del polémico centro de detención. La supuesta desaparición de Jihad Diyab del radar de las autoridades, a mediados de año, coincidió con la comparecencia de Wolosky ante el Congreso. El 7 de julio –y ante los cuestionamientos del republicano Ed Royce, presidente del Comité de Asuntos Exteriores– Wolosky dijo que Uruguay ha cumplido todas las medidas de seguridad, incluida la promesa de no entregar documentos de viaje internacionales por dos años.
Según la crónica parlamentaria de The New York ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»