Asesino serial - Semanario Brecha
Edición 1482 Suscriptores

Asesino serial

Las violencias y el tránsito uruguayo
Desde hace un buen tiempo la inseguridad se ha instalado como la peor pesadilla de las urbes, cada vez más temerosas, medicalizadas y desconfiadas. No se necesita siquiera aclarar a cuál de todas las inseguridades que acompañan la existencia humana refiere esa porfiada preocupación que surge una y otra vez en las encuestas. En el imaginario colectivo dominante en el Uruguay del siglo xxi el miedo a la muerte se personaliza en un ladrón o asesino violento, desconocido, probablemente menor de edad, con su rostro a resguardo de una capucha de cangurito o un gorro de visera. En este país la tasa de homicidios es de ocho por cada 100 mil habitantes. O si se prefiere la óptica de los números absolutos: en 2013 fueron 258 personas las que fallecieron por est...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla