El Atlas Mnemosyne de Mario Sagradini – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El Atlas Mnemosyne de Mario Sagradini

Hasta el 10 de julio el Mnav presenta una selección de más de cuarenta años de producción que realiza el artista, curador y gestor cultural Mario Sagradini (Montevideo, 1946) en la muestra “Vademecum (con la gentil participación de Lucía y Mario)”. Un lúcido recorrido que pendula entre la crítica y la fascinación hacia lo que el artista entiende piezas clave de nuestro imaginario colectivo.

“Equis Neon”, 2011

De vocación descubridor. En su ensayo Los lugares de la memoria, Anna María Guasch reflexiona sobre la voluntad archivística de Walter Benjamin reflejada en la preparación de sus Pasajes, donde “hace del ‘almacenamiento’ su razón de ser y sustituye el texto cíclico discursivo por una acumulación de fichas en las que durante más de trece años (desde 1927 hasta su muerte en 1940) va alternando documentos autobiográficos con conjuntos de ‘citas’ (…) en un proyecto abierto y susceptible de múltiples combinaciones, como un álbum de hojas movibles (…). La historia y la biografía de Benjamin quedan fragmentadas en anotaciones, borradores y listas de cuestiones similares a ‘tomas fotográficas’. Son en total 36 categorías con títulos descriptivos como ‘Moda’, ‘Aburrimiento’, ‘Ciudad de sueño’, ‘Fot...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»