Bacanal americana - Semanario Brecha
Edición 1451 Suscriptores

Bacanal americana

Viajero incansable, Carlos Alberto Castellanos (1881-1945) comenzó su formación con Carlos María Herrera para luego cruzar el océano y estudiar con el español Joaquín Sorolla. Pronto se entreveró con la movida parisina, viajó a la costa africana, volvió varias veces a Uruguay, donde conoció una intensa actividad social (fue uno de los fundadores del Círculo de Fomento a las Bellas Artes); viajó a Paraguay, Bolivia y Brasil deslumbrado por la naturaleza, que pintó en distintos medios y formatos. Cosechó importantes premios nacionales y el gobierno francés lo condecoró con la Legión de Honor y el Gran Premio de Pintura. Luego de su muerte en la Montevideo natal, se fue apagando silenciosamente el merecido reconocimiento que había cosechado en vida.
La muestra* abre con “La recolección”, te...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla