Belleza y redención de un artista solitario - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Belleza y redención de un artista solitario

Guido Silva
Poeta “semántico”, como gustó llamarse en algún momento, tras su fallecimiento el viernes 20 de setiembre, a los 95 años, Ramón Guido Silva (Concordia, 1918-Villaguay, 2013), “Silvita” para los salteños, pasó a engrosar esa triste nómina de artistas inclasificables y audaces, en vida tratados con indiferencia.
Creador de una obra que aspiraba a integrar medios y recursos, tan despareja en calidades como diversa en motivos, hoy perduran apenas algunas pinturas sueltas, folletos que él mismo repartía y un par de poemarios, Impactos del infinito, Montevideo, 1956, y Poesías a Lucy, Salto, 1966. Pero aun con esa escasa cantidad de registros, Guido Silva merece un reconocimiento a su obra y a la perseverancia de su “misión artística”. Su vida transcurrió en Montevideo, en Salto y ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este