Capitalismo revolucionario – Semanario Brecha
Edición 1470 Suscriptores

Capitalismo revolucionario

El ascenso económico de China
Actualmente, la economía de China es la segunda más grande del mundo y está en vías de pasar a Estados Unidos para convertirse en la primera potencia mundial. El patrón de producción, circulación y acumulación de capital en China es único en la historia, no solamente en cuanto al acelerado paso en que se ha expandido, sino también en la manera en que el aparato partido-Estado creado en 1949 por Mao ha sido la pieza fundamental de la economía.
El socialismo científico leninista fue adaptado al contexto histórico y social de China por Mao Ze Dong. Desde 1949, cuando triunfó la revolución del Partido Comunista Chino, se comenzó a instaurar un sistema totalitario del partido-Estado que se amalgamó con una tradición dinástica milenaria y una sociedad campesina je...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Edición 2073 Suscriptores
Con Joe Arvidson, experto en justicia penal y reincidencia criminal

«Juzgamos a los presos por lo que hicieron en el peor día de sus vidas»

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?