Casamientos, rascacielos, bares y corruptos - Semanario Brecha
Edición 1453 Suscriptores

Casamientos, rascacielos, bares y corruptos

UNO. Caminar por algunas calles de Shanghái es increíblemente parecido a caminar por, digamos, el barrio Atahualpa: las veredas arboladas, la gente escasa y las casas coquetas pero sencillas. ¿Qué es esto?, ¿acaso no estoy en una frenética ciudad de 23 millones de habitantes? Efectivamente, unas cuadras más de caminata y Atahualpa se termina, para que otras partes del monstruo comiencen a aparecer. Llegando al río Huangpu, a un lado se ubica el distrito financiero de Pudong, de rascacielos construidos luego de la liberalización de 1991, únicamente comparable a la ciudad de Los Supersónicos de Hanna y Barbera. Del otro lado, el Bund, la zona con edificios de estilo neoclásico, neobarroco, neorrománico y hasta art décò, que bien podrían encontrarse en el centro de una capital de Europa occid...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»