Casi todo en un libro radioactivo - Semanario Brecha
Edición 1475 Suscriptores

Casi todo en un libro radioactivo

Las islas invitadas cierra el segundo intento de ordenar el laberinto de la escritura publicada e inédita de Julio Inverso. El primero lo hizo la incombustible editorial Vintén, que publicó, entre 2004 y 2010, seis pequeños volúmenes en la serie Obras.

Poesía de Julio Inverso
Las islas invitadas cierra el segundo intento de ordenar el laberinto de la escritura publicada e inédita de Julio Inverso. El primero lo hizo la incombustible editorial Vintén, que publicó, entre 2004 y 2010, seis pequeños volúmenes en la serie Obras. Aquellos libros circularon de manera restringida, algo velada, y provocaron grandes estallidos en pocos lectores. Francisco Tomsich (hay constancia en Brecha) fue el más incisivo, ajeno a la “idolización” para minorías que ya afectaba a la figura del poeta. Si la sobrevida póstuma era el tiempo de restituirlo, a partir de la escritura-límite, desconocida, que se sumaba a los cuatro libros editados en los noventa, Julio Inverso merecía ser leído a fondo desde el lenguaje y la seducción, el lugar tenso y disidente donde...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este