• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales

Edición 1509 41

23 de octubre de 2014
  • Edición 1509
  • Política

Caja registradora

Autor: Javier Perdomo

A seis días de las elecciones nacionales, la Junta Departamental de San José decidió por unanimidad enviar a la justicia los datos recabados por una comisión investigadora conformada para analizar la gestión del ex presidente del deliberativo Nelson Petre.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
 
  • Edición 1509
  • Política

Croquis para armar

Autor: Marcos Rey

Con la idea de bosquejar los escenarios de gobernabilidad que se podrían desplegar tras las elecciones del domingo, Brecha recogió la opinión de cinco politólogos. Las principales coincidencias entre Daniel Buquet, Adolfo Garcé, Oscar Bottinelli, Gabriel Delacoste y Daniel Chasquetti son que habría balotaje entre Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou, y que todos los modelos que se repasan en esta cobertura están abiertos.

23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
 
  • Edición 1509
  • Política

Matemáticamente con chance

Autor: Ricardo Scagliola

El Frente Amplio confía en dar un batacazo a las encuestas y conseguir el milagro de retener este domingo un caudal electoral que le permita mantener el alfa y omega de estos diez años: las mayorías parlamentarias. La dirigencia da por descontada una segunda vuelta con Lacalle Pou.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
  • Edición 1509
  • Política

Según la gremial con que se mire

Autor: Víctor Hugo Abelando

Los posicionamientos de las organizaciones sociales son una forma de hacer política, y más allá de que todos los partidos tienen la preocupación por abarcar la mayor cantidad de sectores sociales, los pronunciamientos permiten leer cuáles son las apoyaturas principales que poseen en la sociedad.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
 
  • Edición 1509
  • Política

Con la marca en el orillo

Autor: Rodrigo Abelenda

En un tiempo escaso Luis Lacalle Pou se instaló como candidato, jaqueó la campaña frenteamplista y colorada, y planteó un escenario más competitivo que en 2009. En el debe: las inconsistencias y la escasa densidad programática. La novedad: haber captado un voto primerizo que le era renuente al Partido Nacional.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
  • Edición 1509
  • Política

La ciudad de los chicos

Autor: Ricardo Scagliola

Otra podría ser la historia si los partidos más pequeños -Unidad Popular (UP), el Partido Ecologista Radical Intransigente (Peri) y el Partido de los Trabajadores (PT)- comparecieran juntos a las elecciones del próximo domingo.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
  • Edición 1509
  • Política

Tan lejano como el Maracanazo

Autor: Rodrigo Abelenda

El triunfo de Luis Lacalle Pou en las internas no estaba en los planes del Partido Colorado. Pedro Bordaberry pensaba nutrirse de los votos conservadores de un Herrerismo huérfano de líder. Pero al ganar, el candidato “por la positiva” mantuvo esos votos dentro del Partido Nacional.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
 
  • Edición 1509
  • Política

Los otros derechos

Autor: Eliana Gilet

Brecha viajó a Libertad, en el departamento de San José, a hacer una serie de minientrevistas a trabajadores del medio rural. Cómo vieron la campaña electoral y el debate en torno al mantenimiento de la ley de ocho horas, sus simpatías partidarias y las particularidades de un sector amplísimo y diverso.

23 octubre, 2014 Edición 1509, Política
  • Columnas de opinión
  • Edición 1509
  • Política

Manual de neoliberalismo

Autor: Gabriel Delacoste

Los blancos y las frases vacías, ideales para una campaña que necesita conseguir, para noviembre, más de un millón de adhesiones.

Suscriptores23 octubre, 2014 Columnas de opinión, Edición 1509, Política
  • Edición 1509
  • Política

Una democracia que está mutando

Autor: Gerardo Caetano

“¿Ha sido tan mala la campaña del FA como para comprometer sus posibilidades de continuidad en el gobierno? ¿Estamos en presencia de una “revolución electoral”, o se trata más bien de una “ilusión óptica” que los resultados electorales se encargarán de desmentir o moderar en sus magnitudes efectivas?”

23 octubre, 2014 1 Edición 1509, Política
 
  • Edición 1509
  • Sociedad

Si me das a elegir…”

Autor: María Sanz

En España, en la enorme mayoría de los casos de penalización de menores de 18 años se aplica una amplia gama de medidas alternativas a la prisión. ¿Resultados? Sorprendentes niveles de reinserción social y establecimientos de reclusión de menores que deben recortar sus plazas por falta de clientes.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Sociedad

El acantilado

Autor: Jorge A. Bañales

En Nueva York, uno de los dos estados donde los delincuentes mayores de 16 años de edad van automáticamente a juicio como adultos, hay una propuesta del gobernador Andrew Cuomo para elevar la edad de imputabilidad.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Sociedad
  • Edición 1509
  • Sociedad

Las formas del castigo por venir

Autor: Aníbal Corti

Aunque desde luego puede pasar cualquier cosa, parece bastante difícil que la propuesta de reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad penal adulta en Uruguay sea aprobada el domingo en las urnas. Eso significaría una importante derrota para el principal impulsor de la iniciativa, el candidato colorado Pedro Bordaberry.

23 octubre, 2014 Edición 1509, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Mundo

“Lo que propone Aécio es puro servilismo hacia Estados Unidos”

Autor: Darío Pignotti

Los 12 años de Marco Aurelio García en el Palacio del Planalto, un récord que pocos funcionarios han alcanzado, prueban la continuidad de una estrategia diplomática que privilegió las relaciones con Latinoamérica y afianzó la alianza con los emergentes.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Mundo
 
  • Contratapa
  • Edición 1509

Esas armas sin importancia

Autor: Andrés Alsina

El gobierno de George W Bush ocultó a sus propias tropas –de las que entrenaron en Irak–, a su cuerpo médico y al Congreso estadounidense la existencia incontrolada de armas químicas activas y deterioradas desperdigadas en territorio iraquí, según esta reciente investigación del New York Times.

Suscriptores23 octubre, 2014 Contratapa, Edición 1509
 
  • Edición 1509
  • Sociedad

“No importa de que partido seas”

Autor: Rafael Rey

En esta entrevista, Fabiana Goyeneche explica cómo un fuerte mensaje de la sociedad disconforme con la situación de seguridad actual ya se envió con la recolección de firmas, pero que la reforma no va a solucionar esos problemas de seguridad.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Sociedad

Sacar ventaja de la niebla

Autor: Leticia Pérez

Afirmar que los adolescentes de hoy están en mejores condiciones que sus predecesores para discernir entre lo que está bien y lo que no, parece seguir funcionando. En realidad es una vieja fórmula discursiva para reforzar el control punitivo, explica el historiador Daniel Fessler.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Sociedad

“La tendencia gira a la inversa”

Autor: Daniel Erosa

Sobre la experiencia alemana de extender el dominio del sistema penal juvenil hasta los 23 años es que se detiene este experto en el tema Álvaro Castro.

23 octubre, 2014 9 Edición 1509, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Mundo
  • Varios golpes para una caida

Entre la batucada y el himno nacional

Autor: Agnese Marra

Las elecciones en Brasil traen insultos en las calles, en las redes sociales y entre los propios candidatos. Racismo y odio de clase en una sociedad que se debate entre profundizar el desarrollo social con un giro a la izquierda, o la elección de un discurso nacionalista cercano a la derecha más reaccionaria.

23 octubre, 2014 Edición 1509, Mundo, Varios golpes para una caida
 
  • Edición 1509
  • Mapamundi
  • Mundo

Un Estado fallido planificado

Autor: Raúl Zibechi

El Estado mexicano se ha convertido en una institución criminal donde se fusionan el narcotráfico y los políticos para controlar la sociedad. Un Estado fallido que ha sido construido en las dos últimas décadas para evitar la mayor pesadilla de las elites: una segunda revolución mexicana.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Mapamundi, Mundo
 
  • Edición 1509
  • Mapamundi
  • Mundo

El Stalingrado kurdo

Autor: Nazanit Armanian

Desde hace más de un mes los batallones kurdos, compuestos en gran parte por mujeres, resistieron calle a calle el avance del Estado Islámico, en batallas que recuerdan a las de la guerra civil española.

23 octubre, 2014 Edición 1509, Mapamundi, Mundo
 
  • Edición 1509
  • Mapamundi
  • Mundo

Bolivia, nuevos paradigmas, mejores resultados

Autor: Christian Mirza

Ratificado para gobernar por un tercer período consecutivo, Evo Morales consolidó en Bolivia una gestión exitosa, tanto en el plano económico como en lo referido al desarrollo social.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Mapamundi, Mundo
  • Edición 1509
  • Mapamundi
  • Mundo

Gatillo fácil

Autor: Eliana Gilet

El viernes 17 el rumor circulaba por las redes: apareció el cuerpo de Luciano Arruga. La noticia se confirmó en la conferencia que la familia y el Centro de Estudios Legales y Sociales habían convocado. Luciano fue encontrado enterrado como NN en el cementerio de La Chacarita, tras casi seis años desaparecido.

23 octubre, 2014 Edición 1509, Mapamundi, Mundo
  • Edición 1509
  • Mapamundi
  • Mundo

Fueron paras colombianos

Autor: Robert Serra

El joven diputado chavista Robert Serra y su esposa fueron asesinados a balazos en su propia casa. Tras dos semanas de investigaciones, la policía venezolana concluyó que los responsables fueron paramilitares colombianos a los que el presidente Nicolás Maduro vinculó con el ex presidente Álvaro Uribe.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Mapamundi, Mundo
 
  • Edición 1509
  • Mapamundi
  • Mundo

“Hubo y hay genocidio, señores candidatos”

Autor: Brecha

En una carta difundida estos días, el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino de Uruguay refuta los argumentos de los dos principales candidatos a la presidencia, que “en sendas intervenciones públicas, se refirieron a los recientes acontecimientos en Gaza”. Brecha reproduce lo esencial de ese mensaje.

Suscriptores23 octubre, 2014 Edición 1509, Mapamundi, Mundo
 
  • Edición 1509
  • Sociedad

“Bueno, eduquemos”

Autor: Nicolás Iglesias Schneider

El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, cree que lo que se logra con esta propuesta de reforma constitucional es crear un mensaje equivocado de más represión. Piensa en cambio que si existe un tema de inseguridad que tiene que ver con los jóvenes, la solución es educar.

Suscriptores22 octubre, 2014 Edición 1509, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Papelera de reciclaje
  • Sociedad

Red Bull no da alas

Autor: Brecha

Benjamin Carathears, del estado de Nueva York, demandó a Red Bull alegando que su publicidad lo había engañado: bebió el energizante durante diez años y en contra de lo que alegaba su popular lema, Red Bull no le había dado “alas”.

22 octubre, 2014 Edición 1509, Papelera de reciclaje, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Papelera de reciclaje
  • Sociedad

La aparente rendición

Autor: Daniel Gatti

María del Rosario Fuentes Rubio era médica, pero hacía tiempo que había ido relegando cada vez más su profesión para dedicarse a la denuncia de los cárteles del narcotráfico en Tamaulipas, uno de los estados más violentos de México, a través de las redes sociales.

22 octubre, 2014 Edición 1509, Papelera de reciclaje, Sociedad
 
  • Edición 1509
  • Papelera de reciclaje
  • Sociedad

¿Obsolescencia de la obsolescencia?

Autor: Diego Faraone

Una noticia de las buenas: la Cámara de diputados francesa aprobó penar hasta con dos años de prisión a los empresarios que fabriquen sus productos con una duración predeterminada, es decir, quienes incurran en lo que se llama la “obsolescencia programada”.

22 octubre, 2014 Edición 1509, Papelera de reciclaje, Sociedad
  • Edición 1509
  • Papelera de reciclaje
  • Sociedad

Decir adiós, un oficio

Autor: Ana Inés Larre Borges

La Paris Review entrevista en su último número a la joven Margalit Fox, quien ejerce el oficio de “obituarista” en The New York Times.

22 octubre, 2014 Edición 1509, Papelera de reciclaje, Sociedad
Artículos anteriores
Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017