Como seguir pensando después de la crisis - Semanario Brecha
Edición 1415 Suscriptores

Como seguir pensando después de la crisis

Si usted alberga ciertas dudas acerca de la bondad de nuestra bonanza o sobre la tersura de lo que ya es nuestro futuro, Sandino Núñez lo ayudará a abonarlas, a cultivarlas. La vieja hembra engañadora acomete dos tareas. En una, vuelve a pensar algunas nociones que identificamos con la modernidad (“lenguaje”, “sujeto”, “crítica”, “emancipación”, “escritura”) luego de haber sido relativizadas y/o deconstruidas por ese formidable esfuerzo intelectual que mayoritariamente Uruguay supo ignorar, conformándose con desdeñarlo (“posmoderno”) o con ingerirlo enlatado para consumo inmediato (estudios culturales). Fino conocedor de los autores que más pugnaron por criticar los cimientos conceptuales de la modernidad, Sandino Núñez vuelve a pensar esos fundamentos, sin hacer oídos sordos a los cimbro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales