Creo que he visto una luz - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Creo que he visto una luz

El río que la cruzó de niña a Buenos Aires atinó a regresarla este febrero, porque ambas márgenes tenemos pendiente una poética de Estado. Alejandra Correa, poeta uruguaya con acento argentino y viceversa, comenta aquí resultados de exponer a jóvenes y niños a ocho festivales de poesía.

—¿Génesis del proyecto Poesía en la Escuela?
—Surge de una invitación que lanzó en Facebook la docente Marisa Negri, a interesados en ir a leer poesía a sus clases; cuando 35 autores le respondieron sí, pensó: “Tengo un festival”, y ahí nació, en 2010, el primer festival de poesía que realizó el proyecto en una escuela.
—Escuela secundaria.
—Sí, para el segundo encuentro Marisa me invitó como autora, le propuse ayudarla y nunca más me fui; el año pasado hicimos el octavo festival, en el que participaron 80 colegios de 40 localidades de todo el país, duró 15 días y convocó a 300 poetas y escritores que leyeron obra propia y ajena, más músicos que siempre colaboran. Desde su nacimiento el festival atrajo la participación de 20 mil niños, jóvenes, docentes y artistas.
—¿Por qué eligieron un g...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla