Cruces de poesía (30) - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Cruces de poesía (30)

Un Curbelo uruguayo se cruza con un Curbelo cubano. Además, la escritura en verso y las letras de tango de José Arenas se cruzan con la 13ª Feria del Libro de Maldonado.

De adentro
Coz de cobre. Un Curbelo uruguayo se cruza con un Curbelo cubano. El oriental del río Uruguay, médico psiquiatra que hiciera pública su veta literaria a mediados de los ochenta, ofrece breves textos que cabalgan entre poesía, por la intención y el tono, y prosa, por la convención de no estar escritos en verso. Coz de cobre, de Eduardo Curbelo, en edición de Antítesis, editorial para la que inaugurara la colección Signos de la Lira, llega tarde a estos cruces, pero lo hace por su natural contraste con la propuesta estética del Curbelo cubano. Si Jesús David trae unos ecos ovídicos, a veces passolineanos, como en la serie de los centauros, el Curbelo uruguayo hace rebotar en su poesía una emisión acústica mucho más cercana. La reverberación que llega al lector, entonces, tiene alg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este