Cuaderno de bitácora - Semanario Brecha
Edición 1414 Suscriptores

Cuaderno de bitácora

Miércoles 5 de diciembre de 2001. Hoy ha sido el día de concluir la travesía del Golfo de Vizcaya, a eso de las 5 de la mañana ya estábamos rebasando el largo de Finisterre. He pasado una buena parte del día con los prismáticos a la mano y oteando el mar. El mar no sé si es el mayor tópico literario de entre los elementos que componen el planeta, pero tengo para mí que sí, que lo es. El aire sólo protagoniza de manera inmediata las novelas que tienen que ver con el vuelo, y de manera oculta la respiración de los personajes de las novelas, de quienes las escriben y de quienes las leen. En cuanto a la tierra, su presencia en la literatura importa como propiedad y como escenario, ya de acciones, ya de estados de ánimo. Por la tierra se pleitea y hasta se mata, sobre la tierra se persigue al ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este