Cuando todavía se habla de revolución - Semanario Brecha
Edición 1468 Suscriptores

Cuando todavía se habla de revolución

Veinte años de zapatismo
Ensalzado y denostado, defendido como paradigma de lo nuevo o despachado como experiencia marginal, el zapatismo es mirado con expectativa por las generaciones jóvenes y con un dejo de escepticismo por los dirigentes de las izquierdas. El esfuerzo por comprenderlo es menos frecuente de lo que sería deseable. “No queremos sólo cambiar de gobierno, queremos cambiar de mundo.” Quizá esa frase, estampada en un comunicado de enero de 2013, sea la que mejor representa las diferencias entre el zapatismo y buena parte de la izquierda del mundo. Por debajo de los comunicados oficiales del ezln y de las apariciones de sus principales voceros, o sea detrás de los pasamontañas, hay un mundo de cientos de comunidades que están construyendo algo nuevo que no viene en los manual...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI