Cuando ya no importe (o historias de matar para no morir) - Semanario Brecha
Edición 1390 Suscriptores

Cuando ya no importe (o historias de matar para no morir)

Nuestro Código Penal, el mismo que disculpa el asesinato por infidelidad, aún no ofrece caminos para resolver con justicia la situación de las mujeres que no encuentran otro que dar muerte a sus agresores para salir del infierno cotidiano. Esta nota es la historia de una de ellas, las explicaciones del caso y de algunas de las cosas que deben entenderse para evitar que la ley siga siendo cómplice de la violencia doméstica.

El estruendo sonó fuerte. Edith tomó el arma que era de él y disparó cuando no aguantó más. Era uno de esos días en que el hombre parecía dispuesto a judiarla hasta el hartazgo: él prendía fuego al mantel nuevo que ella había comprado y colocado cerca de unas garrafas con gas. Edith lo apagaba. Él volvía a encenderlo. Nada más. El hijo más chico de ambos estaba en l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»