De cómo la Operación Libertad Duradera se convirtió en la Operación Corrupción Duradera - Semanario Brecha
Edición 1430 Suscriptores

De cómo la Operación Libertad Duradera se convirtió en la Operación Corrupción Duradera

Diez años después de la intervención en AfganistánSegún se viene ampliamente informando, Wa-shington ha denunciado a voces la corrupción afgana como uno de los principales obstáculos para la misión estadounidense en Afganistán. Pero hay un único elemento fundamental desaparecido de toda esa rutinaria censura: una explicación creíble de por qué la construcción de la nación ha fracasado allí. Para hacer eso, Estados Unidos tendría que denunciarse a sí mismo. 
En estos momentos la corrupción en Afganistán impregna todos los sectores de la sociedad. En los últimos años, los estudios de investigadores, las encuestas de las ong y los informes periódicos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han venido remplazando las meras evidencias anecdóticas. Contamos tambié...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2058 Suscriptores
CON LA INVESTIGADORA KURDA HAWZHIN AZEEZ

El rompecabezas sirio

Edición 2058 Suscriptores
El acto del primero de mayo, a 40 años de la recuperación democrática

«Un modelo que no funciona»

Pyrámide
Críticas Suscriptores
Libros. Pyrámide. Geografías de otros mundos

Para encontrar el corazón de alguien

Sobre el cine de Quentin Dupieux
Cultura Suscriptores
El cine de Quentin Dupieux

El más lúcido de los idiotas

Parthenope
Crítica de cine Suscriptores
Cine. Parthenope: los amores de Nápoles*

Ver de verdad