De “Libération” a Libelandia - Semanario Brecha
Edición 1473 Suscriptores

De “Libération” a Libelandia

La conversión de un diario en red social
La redacción de Libération –un medio que en sus primeros años y algún tiempo más fue símbolo de prensa alternativa en Francia y marcó una época por su modo de hacer periodismo– se vio sorprendida la semana pasada con la decisión de sus accionistas mayoritarios, los magnates Edouard de Rothschild y Bruno Le-doux, de transformar al diario en “una red social paga distribuida entre varios soportes multimedia” y hacer de su sede, “reciclada por el arquitecto top Philippe Starck”, un “espacio cultural de conferencias que comprenderá un estudio de radio, otro de tevé, un newsroom digital, un restaurante, un bar, una incubadora de start-up”.

La “potencia de la marca Libération” (el logo del diario se conservaría) ayudaría al “despegue de la nueva nave”...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda