La milonga del Solís - Semanario Brecha
Edición 1412 Suscriptores

La milonga del Solís

De Amalia de la Vega y “Mate amargo” a Alfredo Zitarrosa y “Milonga de ojos dorados”, de Dino y “Milonga del pelo largo” a “Seguro” de Jorge Nasser, de “Piropo” de Jaime Roos a “Méritos y merecimientos” de Fernando Cabrera, la milonga parece estar siempre presente, explícita o subyacentemente cuando los músicos populares uruguayos empuñan sus guitarras con cuerdas de nailon.

El Cuarteto Ricacosa, con sus tangos, candombes, zambas, gatos pero sobre todo con sus numerosas milongas, parece ser la nueva estación de partida de ese viaje que es tradición. Una formación que rescata la legendaria manera de combinar guitarras y guitarrón y que une ese saber de décadas a toques de contemporaneidad. Temas propios con letras cantadas con acento tanguero “de antaño” pero combinados con elementos c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla