Deseo y aprendizaje - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Deseo y aprendizaje

Stoner, de John Williams. Traducción: Carlos Gardini. Fiordo, Buenos Aires, 2016. 302 págs.

Stoner, de John Williams. Traducción: Carlos Gardini. Fiordo, Buenos Aires, 2016. 302 págs.

El caso se repite con una periodicidad un poco caprichosa, pero alcanza a formar una serie: Sandor Marai, Irene Nemirovski, Lucia Berlin y, un poco antes, John Kennedy Toole. Sus narraciones recuperadas cruzan fronteras y triunfan convertidas en best sellers de calidad, ese oxímoron. Sus autores ya no están para disfrutar del éxito ni para “hacer prensa”, en su lugar cada libro trae adosada una historia dolorosa y cautivante que a veces acaba en suicidio. Hay, sin embargo, junto a la tristeza, una victoria moral y el consuelo de la reparación.
A esa lista habrá que sumar un nuevo nombre: John Williams, y otro nombre más, a la vez personaje y título del nuevo late seller: Stoner. La novela llega precedida por juicios contundentes, consagratorios; desde Julian Barnes a Enrique Vila Matas, d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro