Dos mundos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Dos mundos

El director Gianfranco Rosi realiza una curiosa operación con este documental “Fuocoammare”, que ganó el Festival de Berlín y es nominada al Oscar por Italia.

El título del documental significa, literalmente, fuego en el mar; así le llaman los pescadores de la isla de Lampedusa, el punto más meridional de Italia, a la apariencia del mar durante ciertas tormentas eléctricas. Tal lo que le explica la abuela, o tía abuela, a Samuele, un niño de 10 u 11 años, hijo de un pescador, y protagonista de la película.
Gianfranco Rosi –que no es nada de Francesco Rosi– realiza una curiosa operación con este documental que ganó el Festival de Berlín y es nominada al Oscar por Italia. Es como si se tratara de dos películas, cada una introduciendo sus fragmentos en tramos de la otra, sin que se penetren o interactúen entre sí. Por un lado, la vida de Samuele, sus paseos solo o con algún amigo, fabricándose una onda, probando su puntería sobre lo que sea, estudi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia