El drama de la unidad reajustable – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El drama de la unidad reajustable

Deudores hipotecarios organizados reclaman una solución.

Foto: Leónidas Martínez

Es una de esas situaciones sociales que se cronifican en su “irritante injusticia” y atraviesan los años sin que se les encuentre una solución. Se trata de una porción de deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (Bhu) y de la Agencia Nacional de Vivienda (Anv) –unas 23 mil familias– que amortizan sus créditos en unidades reajustables (que se ajustan por el índice medio de salario) y que, desde la reinstalación democrática a la fecha, han visto cómo el valor de las cuotas crece año a año por encima de la inflación –con un acumulado cercano al 70 por ciento– y se dispara respecto a los créditos hipotecarios otorgados en unidades indexadas (que se ajustan por inflación). Pero que además han tenido que lidiar con una complicación extra: en 2007 el Bhu modificó su carta orgánica y, al decir d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida