El alma de los hechos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El alma de los hechos

Svetlana Alexiévich, la premio Nobel de literatura de 2015 elige, en “La guerra no tiene rostro de mujer”, la silenciada perspectiva de las combatientes soviéticas para preguntarse qué es lo que queda de humano en un ser humano mientras está en la guerra.

La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexiévich

La historia oficial no presenta matices ni secuelas. Se sufría y se moría, pero de una forma prístina, a la manera de los santos de los íconos ortodoxos o de los carteles de las factorías de propaganda. Ese sufrimiento y esa muerte –con sus cifras imposibles de asimilar– se presentaban como un momento dramático –casi nunca trágico–, y su narración era la metáfora de la palabra “precio”. Aquellos héroes y mártires pagaron con su vida la felicidad presente. Los soviéticos antes, y los rusos ahora, le llaman la Gran Guerra Patria. Así, con mayúsculas en todas las palabras. Un nombre elegido para blindar a la historia.
Era, además, una guerra contada por los hombres. Había alguna historia puntual de mujeres, puesta ahí para subrayar el concepto de “guerra de todo un pueblo”, pero nunca su pers...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla