El amor en los tiempos del logaritmo - Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

El amor en los tiempos del logaritmo

“En cierto momento, lord Russell declara a su interlocutor que cada hombre no conoce más alto anhelo que aumentar su felicidad terrenal. (...) El entrevistador, perspicaz, indaga: ‘Dígame, lord Russell, si le dieran a elegir entre aumentar su felicidad y aumentar su conocimiento, ¿qué elegiría?’. Y el viejo, genialmente sincero y aristocráticamente por encima de coherencias serviles, repuso tras un respingo: ‘Es curioso, elegiría saber más’. Demostrando así que permanecía fiel a la felicidad y que ésta no es palabra vacía más que para quien no sabe dotarla de contenido.”Fernando Savater, en Diccionario filosófico.

 Los logaritmos fueron introducidos por John Napier (1550-1617) a comienzos del siglo xvii: su Descripción del maravilloso canon de los logaritmos apareció en 1614. Nap...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»