El giro animal - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El giro animal

La idea del hombre como rey de la creación, amo que nombra y domina a las otras criaturas vivientes, está en crisis. Los “estudios animales”, un nuevo campo de conocimiento académico, postulan el fin de ese orden antropocéntrico. La discusión incluye el activismo por los derechos de los animales y llega a la crítica cultural.

Ilustración: Eduardo Cardozo

Los animales ya no son lo que eran. En un tiempo relativamente corto se han producido cambios profundos en la manera de relacionarnos con ellos, en la legislación, en las ideas que profesamos o discutimos sobre el estatuto de “lo animal”, en la literatura, en el cine, en la filosofía y en la agenda académica. Pienso –entre muchos casos que podrían ilustrar este proceso– en Elena, una pintora uruguaya que desde niña fue, un poco más que los otros niños, lo que los anglosajones llaman un animal people. Adoraba a todos los animales y especialmente a los caballos, que hoy pinta como motivo reiterado en sus cuadros. Creció viendo series como Flipper y películas como Liberen a Willy, y ya adulta logró cumplir su sueño de “nadar con delfines” en un viaje programado con ese fin a la Riviera Maya. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»