El isleño universal - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El isleño universal

Con Pedro Guerra
Cantó descalzo esta noche en Montevideo. Como lo hacía en Madrid en 1993, cuando hipnotizaba noctámbulos en un café bohemio. Muchas lunas y 13 discos después, este cantautor nacido en Güímar (no olvido, Pedro, la diéresis y el tilde que te obsesionan), pueblo de la isla canaria de Tenerife, festejó tres décadas de música y el álbum triple que las repasa, 30 años (Sony Music, 2013), en La Trastienda.*
—¿Con qué ingredientes mantuviste una propuesta unipersonal durante treinta años?—El trabajo es uno. Trabajé mucho desde el principio, compuse mi primer tema a los 14 años, y en la época del Taller Canario de Canción (grupo que fundó en 1985 con Rogelio Botanz y Andrés Molina) concebíamos nuestro oficio como un trabajo al que había que acudir todos los días, dedicarle todo el ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales