El lulismo-realismo - Semanario Brecha
Edición 1641 Suscriptores

El lulismo-realismo

Emir Sader es lo que se puede llamar un “intelectual orgánico” de los gobiernos de la “ola progresista” que se extendió por América Latina en la década pasada. Si no de todos esos gobiernos, cada vez menos numerosos, al menos de los del PT de Brasil, su país, encabezados por Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff. Así lo dejó en claro en una entrevista con Brecha.

Foto: Alejandro Arigon

Coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, sociólogo y politólogo, Sader considera que bajo las gestiones progresistas “las clases populares han conocido enormes progresos en ingresos, condiciones de vida y existencia e incidencia en la vida política”. En Brasil, dijo a Brecha en un alto de su último pasaje por Montevideo,1 “hubo extraordinarias transformaciones sociales, como el hecho de que salieran de la miseria y la pobreza decenas de millones de personas, y que pudieran acceder a bienes que antes les eran inalcanzables, y a la educación y a un puesto de trabajo. Lo logró Lula en sus dos períodos y Dilma fundamentalmente en el primero. Y lo logró la mayoría de los gobiernos progresistas de la región”. Hoy, piensa Sader, todas esas ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla