El mundo a 24 cuadros por segundo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El mundo a 24 cuadros por segundo

Llega a su undécima edición el festival en que una empresa exhibidora, Moviecenter, y la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay unen esfuerzos en pro de lo que puede definirse como variedad geográfica y cultural, se supone que es el buen cine y debería ser una de las normas en el circuito de espectáculos de Montevideo. Es, en cambio, una de sus excepciones, lo que de por sí torna el conjunto como muy recomendable.

Primer balance  avant la lettre: a partir de hoy y durante diez días consecutivos, 57 películas extranjeras provenientes de 17 países, cuatro largometrajes uruguayos, una competencia de cortos de nuestro país, una muestra brasileña, una semana de cine griego, una monográfica argentina, la reposición en copia flamante de la mítica Casablanca, el estreno mund...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»