El periodismo y el mundo, a vuelo de Pajarito - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El periodismo y el mundo, a vuelo de Pajarito

Colaborador de Marcha, amigo de Carlos Quijano, Eduardo Galeano y Ángel Rama, Rogelio García Lupo, “Pajarito”, acaba de cumplir 83 años. En diálogo con Brecha, el mítico periodista argentino cuenta su relación con Marcha y adelanta algunas líneas de las memorias que está escribiendo con pasión.

Rogelio García Lupo / Foto: Youtube

Su primera noticia periodística fue el vuelo, sobre el techo de su casa en el barrio de Belgrano, del Graf Zeppelín, en 1934, cuando tenía apenas 3 años de vida. Hijo único de padre español y madre italiana, en su hogar se vivía el pulso de la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva favorable a los aliados. Un espíritu antibritánico y nacionalista lo llevó a militar en las filas de la Alianza Libertadora Nacionalista durante su temprana adolescencia, junto al periodista y escritor desaparecido en los setenta Rodolfo Walsh, espacio que ambos abandonaron prontamente. Influido por la cuestión social y política, dejó sus estudios de abogacía y se incorporó a la vida periodística. Pasó por publicaciones oficialistas durante el primer gobierno peronista, entre 1946 y 1955, se fue a Cuba jun...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla