El placer del texto - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El placer del texto

Cuando la semiótica arribó al campus de la universidad de Brown en los tempranos ochenta, Madeleine Hanna quiso indagar en esa suerte de moda intelectual que subyugaba a sus compatriotas. Para una fina degustadora de novela inglesa, aquel seminario que traía la novedad de nombres como Derrida, Culler y Eco no hacía más que atentar, casi con ligero resentimiento, contra la figura del autor y su responsabilidad en la genialidad de la obra. Hasta que descubrió a Barthes y su “discurso amoroso”, y bajo esa luz quiso leer –o más oportunamente, “deconstruir”– su relación con Leonard, un estudiante de ciencias de personalidad intensa, a veces retraída, a veces avasallante, siempre a merced de su veleidosa química interior. Un encantamiento contra el que Mitchell Grammaticus –otro estudiante aven...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»