El poder de los nombres - Semanario Brecha
Edición 1395 Suscriptores

El poder de los nombres

Hay nombres que se evaporan como por arte de magia. No son siquiera pronunciados o se cuelan bajo el paraguas de un comunicado de una combativa ong o la boca de los otros. No basta siquiera que el Estado –el guardián de nuestro pacto social– haya intervenido, constatado variadas infracciones y remitido los antecedentes a la justicia penal. Tampoco parece merecer una cobertura nutritiva el carácter histórico o de punto de inflexión: la primera vez que el Ministerio de Trabajo hace uso de la ley del servicio doméstico y allana una mansión señorial mediante una orden de la justicia. No, ni siquiera la primicia o el morbo son suficientes esta vez para torcer la impunidad mediática de los Fernández o de los Manhard.

Y es en casos como estos donde se observa minuciosamente el ejercicio del ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla