El poeta genealógico – Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

El poeta genealógico

“Ayer asamos carne y esperamos/ a Haroldo Conti entrar desde el silencio”, escribe Horacio Cavallo (Montevideo, 1977) en Descendencia, su último libro de poemas. Escribe desde la pertenencia a un mundo desaparecido –Haroldo Conti es un maravilloso escritor argentino desaparecido– que persiste por medio de una modesta misa laica que lo evoca –lo hace presente en la memoria– a la vez que deja en evidencia el doble juego de las conjugaciones que no pueden definir un estado de permanencia en la ausencia.

Los crímenes de lesa humanidad se replican como episodios corrosivos del lenguaje. Extrañamente, el poema no es un homenaje, es una ceremonia cordial, un génesis enumerativo, el poeta pregunta y Conti responde: “Le pregunté los nombres de los árboles/ y dijo nombre, altura y residencia./ ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador