El poeta genealógico - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

El poeta genealógico

“Ayer asamos carne y esperamos/ a Haroldo Conti entrar desde el silencio”, escribe Horacio Cavallo (Montevideo, 1977) en Descendencia, su último libro de poemas. Escribe desde la pertenencia a un mundo desaparecido –Haroldo Conti es un maravilloso escritor argentino desaparecido– que persiste por medio de una modesta misa laica que lo evoca –lo hace presente en la memoria– a la vez que deja en evidencia el doble juego de las conjugaciones que no pueden definir un estado de permanencia en la ausencia.

Los crímenes de lesa humanidad se replican como episodios corrosivos del lenguaje. Extrañamente, el poema no es un homenaje, es una ceremonia cordial, un génesis enumerativo, el poeta pregunta y Conti responde: “Le pregunté los nombres de los árboles/ y dijo nombre, altura y residencia./ ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla