El precio de un puntito - Semanario Brecha
Edición 1477 Suscriptores

El precio de un puntito

A esta altura del partido, los festivales de morbo que la televisión suele armar no pueden sorprender a nadie. Hace tiempo sabemos que lo que hace el periodismo no es simplemente informar, sino que los medios adquieren un lugar privilegiado para dar cuenta de los procesos de generación, circulación y legitimación de capital simbólico, tal como lo ha mencionado hasta el hartazgo Bourdieu en el siglo pasado. Legitiman, satanizan, naturalizan o invisibilizan determinadas situaciones. Tienen el poder de estigmatizar como peligrosos a jóvenes que no han cumplido 18 años, de rotular a barrios como “tierra de nadie”, y el poder magnífico de construir una definición hegemónica de “inseguridad”. A veces (las más) se erigen como representantes de la sociedad: a “la gente” le interesa este o aquel te...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo