El retorno del overol - Semanario Brecha
Edición 1484 Suscriptores

El retorno del overol

Desde que los trabajadores manuales, léase obreros, se volvieron lerdos, impuntuales e insumisos, las máquinas comenzaron a sustituirlos progresivamente. Las masivas revueltas obreras de la década de 1960, que tuvieron su epicentro en la industria automotriz, llevaron a los patrones a tomar medidas más drásticas que un simple lock out (huelga empresarial). Así, optaron por cambios radicales en las formas de organización del trabajo, empeño en el que japoneses y surcoreanos llevaron la delantera, creando un sistema denominado toyotismo que consistió en la sustitución de la cadena de montaje, aquella que inmortalizó Charles Chaplin en Tiempos Modernos, por un sistema de islas que reducían el trabajo repetitivo y requerían menos capataces. La incorporación de robots en las secciones más prob...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla