El sabio y el artesano (II) - Semanario Brecha
Edición 1401 Suscriptores

El sabio y el artesano (II)

Esta es la segunda parte de una columna publicada la semana pasada. Allí se sostenía, en resumidas cuentas, que varias discusiones que tienen que ver con el presente y sobre todo con el futuro de la educación uruguaya son circulares y en definitiva inconducentes, pues están afectadas por una falsa dicotomía: la que opone una cultura basada en el trabajo intelectual a otra basada en el trabajo manual. Esa falsa dicotomía puede tomar superficialmente diversas formas: la oposición entre teoría y práctica, entre formación libresca y formación técnica, entre valores espirituales (como verdad y belleza) y valores materiales (como utilidad y eficiencia), entre otras muchas. En la base de todas esas oposiciones falsamente excluyentes está la distinción entre conceptos y herramientas, es decir, en...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»