El sueño de otro sueño - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El sueño de otro sueño

La poesía de Juan Gelman
Quién sabe si el aleteo de una mariposa en China puede provocar un tsunami al otro lado del mundo. Pero sí es cierto que la construcción de un ferrocarril en Besarabia puede ocasionar una noche en blanco, en Montevideo, un siglo más tarde.

Son, digamos, las diez de la noche. Ignacio Pardo tiene 14 años, estira el brazo y saca un libro del estante. Cree que es inocente el gesto. Todavía no ha puesto la mirada en la primera línea. No ha leído todavía, digamos, “me he acostumbrado a leer la noche lentamente”. No sabe todavía que pasará esa noche en vela. No sabe que escribirá, dos décadas después, su miedo a que “la adhesión que me despierta lo que vivió y las posiciones que mantuvo sea tan fuerte que eclipse lo importante: que escribía como escribía. Y que estuv...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este