El vampiro de la calle Yerbal - Semanario Brecha
Edición 1470 Suscriptores

El vampiro de la calle Yerbal

Máximo Cándido Araujo, el “Caoba”
Ya habían corrido cuarenta largos minutos desde que las campanas de la Catedral Metropolitana redoblaran por el aniversario número 1.928 del nacimiento de nuestro señor Jesucristo, cuando un grito desgarrador quebró la jarana que ya a esa hora reinaba en el Bajo.
La zona se explayaba sobre la proyectada pero aún inexistente Rambla Sur de Montevideo, entre el Templo Inglés y el Dique de Mauá. Tenía como arteria central la calle Yerbal y como laterales las hoy aún existentes Brecha, Camacuá y Mini.Era un dédalo de oblongas callejuelas empedradas que convergían en tres, cuatro y hasta siete esquinas. Sus veredas estrechas estaban repletas de vendedores ambulantes ofreciendo prácticamente todo: naranjas y bananas, fainá, billetes de lotería, postales pornogr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo