Ese Chile que llora a Thatcher - Semanario Brecha
Edición 1429 Suscriptores

Ese Chile que llora a Thatcher

El 22 de noviembre de 1990 fue un día de tensión y trabajo frenético; llegué a mi casa entumido por el frío de uno de esos inviernos londinenses que comienzan demasiado rápido, y apenas la calefacción me devolvió el ánimo de seguir trabajando escribí: “Cual un gran buque de los tiempos gloriosos de la Marina Real, Margaret Thatcher se hundió con la bandera al tope, flameando desafiante, y con todos los cañones lanzando metralla”. Con un discurso desafiante en el Parlamento, después de anunciar su renuncia porque el propio Partido Conservador le negó la posibilidad de seguir encabezándolo, había terminado una era: 11 años de gobierno de la única mujer en ocupar el cargo de primer ministro en Gran Bretaña; la que llevó a su país a la guerra de las Malvinas contra Argentina y la que, como es...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla