—Con su equipo presentaron el plan «300 años de Montevideo». ¿Cuáles son las prioridades que marcan allí?
—De la misma forma que, la vez pasada, al programa del Frente Amplio (FA) le agregamos una serie de propuestas, como llegar a 150 plazas mejoradas o nuevas –hicimos 170– o tratar de dignificar la vida de algunos barrios, llevar calles asfaltadas, iluminación y mejorar las viviendas con más vulnerabilidad –hoy se está trabajando en 40 barrios–, en este caso vimos que había que tener una visión bastante más global, que implicaba estas ocho agendas. Bueno, son siete más el festejo. La vez pasada hicimos un análisis en el marco de un país en crecimiento, con redistribución de la riqueza, con un Estado activo en las cuestiones sociales y decidimos jerarquizar el proceso de inversión. Así fu...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate