• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Guilherme de Alencar Pinto
Suscriptores23 noviembre, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1722
0
Facebook
0
Twitter
Home Extraordinarios

Extraordinarios
Asamblea Ordinaria es uno de los grupos más creativos e interesantes de la música uruguaya. Llevan 37 años de existencia continua. Hace mucho que no tocan en una sala grande, y el próximo jueves se van a presentar en la Zitarrosa. La ocasión está buena para repasar su trayectoria.

Por
Guilherme de Alencar Pinto , 23 noviembre, 2018

Foto: difusión, Nairí Aharonián

LA PREHISTORIA. La formación actual, es decir, el trío de Carlos Giráldez, Guillermo Lamolle y Francisco Rey se constituyó en 1989. Pero Asamblea empezó a tocar en 1981. Giráldez y Rey fueron el núcleo fundacional. Rey era alumno de Rubén Olivera, Giráldez lo era de Jorge Lazaroff. Los dos se conocieron en una juntada de alumnos promocionada por ambos docentes, de sintieron afines y decidieron hacer cosas juntos. El grupo se completó con vínculos de Giráldez: su amigo de infancia el guitarrista Marcelo Aguiar, y luego la cantante Adriana Lamana y el percusionista Ruben Colman, que Carlos había conocido en la Parroquia de los Vascos –que, como tantas parroquias, promocionaba actividades juveniles que eran ocasión de encuentro y de cultivo de cultura resistente durante la dictadura.

La pr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Blanco sobre negroHistorias de un museo escondido

Artículos Relacionados

 
Mena, o la crónica de un torbellino
Ximena Cibils (1987-2019)
 
Un descarado de 23 años
El último disco de La Vela Puerca.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017