Extremar el recurso de pensar - Semanario Brecha
Edición 1539 Suscriptores

Extremar el recurso de pensar

“Me presentan como el tipo que explicó cómo el óxido nítrico pasa de ser un mediador fisiológico a ser un mediador patológico”, asegura el médico y doctor en ciencias biológicas de la Udelar. Para Rafael Radi fue eso lo que hizo que la última asamblea de la Academia de Ciencias de Estados Unidos resolviera incorporarlo a esa institución.

Foto: Alejandro Arigón

—La National Academy of Sciences (Nas) no entiende sólo de bioquímica. Hace dos años el antropólogo Marshall Sahlins, de la Universidad de Chicago, renunció a ella en protesta por un asunto que atañe específicamente a la antropología, pero también –son sus palabras– por “la ayuda y el apoyo que la Nas está proporcionando a la investigación en ciencia social para mejorar la actuación en combate de los militares de Estados Unidos”.1 A partir de su designación, usted podría verse frente a cuestiones de este tipo…
—De enfrentarme a dilemas éticos de ese tipo siempre voy a atenerme a mis convicciones y a las definiciones que tenemos a nivel institucional. Desde la ley que creó la Nas, hecha por Lincoln, ha pasado mucho tiempo, y ésta no sólo provee asesoramiento al gobierno estadounidense sino ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI