Fútbol y melancolía, una jugada literaria – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Fútbol y melancolía, una jugada literaria

Escritores a la cancha II
Mañana Uruguay enfrenta en el Maracaná a Colombia, que hace 16 años no clasificaba a un Mundial. Larga ausencia que no hace justicia a la pasión futbolera de ese país. Si en cada uruguayo hay un dt oculto, en cada colombiano hay un expuesto relator. Saben narrar un partido con tanta gracia como saben bailar. Tal vez por eso no olvidan las relaciones que hay entre el fútbol y la literatura.

“Escribir sobre fútbol: el arte de narrar pasiones inenarrables” se llamó la serie de encuentros que recientemente, en su Biblioteca Nacional, tuvo la participación, entre otros, de los escritores Ricardo Silva Romero, autor de la novela Autogol, y de Juan Gabriel Vásquez, que acaba de ganar el premio Impac de Dublín por la traducción de El ruido de las cosas al caer con la...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador