Ganar sin convencer - Semanario Brecha
Edición 1506 Suscriptores

Ganar sin convencer

El domingo diez años de proyecto neodesarrollista serán sometidos a votación en Brasil. Esta cobertura de Brecha comprende distintos enfoques, hasta contrapuestos, sobre lo sucedido en el país eje del llamado “giro progresista” en América Latina.

Dilma. Foto: AFP NELSON ALMEIDA

La economía está estancada y la industria en retroceso. Los cuatro años de Dilma Rousseff fueron mediocres: la reforma agraria pasó al olvido, creció la criminalización de la protesta, la salud y el transporte están en crisis. Sin embargo, lo más probable es que la presidenta sea reelecta en la segunda vuelta.
“Existe un mito de un Brasil donde todo va bien, cuando en realidad la situación es bastante diferente”, sostiene el sociólogo Ricardo Antunes. “Es un país donde la desigualdad social se mantiene muy alta. Hay una gran concentración de la renta.” De ese modo matiza índices que dicen que la desnutrición bajó de 10,7 a 5 por ciento, que los pobres extremos eran 17,5 y ahora son sólo 3 por ciento.
Como muchos brasileños, Antunes no duda de que los gobiernos de Dilma Rousseff y Luiz Inác...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro