Gombrowicz y las puertas clausuradas – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Gombrowicz y las puertas clausuradas

Buenos Aires en otro plano En abril de 2013 habrán pasado 50 años de la despedida del escritor polaco de la beatífica capital argentina. En 1963 salió al balcón de su pieza y dio el saludo final: “¡Adiós, pueblo incomprensible!”. Witold Gombrowicz partió hacia la entrada consagratoria en Europa después de vivir “23 años y 226 días”, por su decisión y en la penuria, en la ciudad donde llevó al máximo la expresión iconoclasta, marginal, extranjera, que había iniciado en Varsovia antes de la guerra. Un plano de otra época, publicado en Gombrowicz en Argentina, indica los puntos más importantes de su vida en Buenos Aires: recorrerlo ahora es igual a entrar en una ciudad que ya casi no existe, un paisaje en demolición.

Ni la figura de leyenda ni el peso de los libros de Gombrowicz viven un...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador