Un gran negocio que deja vintenes - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Un gran negocio que deja vintenes

La larga noche del sector lechero.

El Parlamento aprobó hace dos semanas un fondo de asistencia para la empresa láctea Pili, de Paysandú / Foto: gentileza El Telégrafo de Paysandú

Uno de los principales renglones de exportación tradicional lleva cuatro años de crisis sostenida. La caída de los precios internacionales ha obligado a los productores a trabajar prácticamente a pérdida y al cierre de varias industrias. Los tamberos más pequeños se mantienen trabajando con la esperanza de que cambie el viento pero, según dicen, todos los años, en un goteo silencioso, quedan por el camino decenas de productores familiares. De los múltiples problemas del sector y de cómo el sistema cooperativo ha sido el sostén de lechería trata esta nota.
A partir de hoy la leche fresca tarifada costará 25 pesos. El consumidor deberá pagar 1,60 pesos más por litro según lo establece el decreto firmado por Danilo Astori esta semana. Gran parte de ese incremento –1,39 pesos– se destinará a f...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2048 Suscriptores
Las tenues advertencias del BCU sobre los fondos ganaderos e inmobiliarios

Alcance limitado

Los costos que deberá asumir el Estado por el caso de los fondos ganaderos

Quien paga el pato

Mapeo de fondos ganaderos en Uruguay

Otras conexiones

Edición 2045 Suscriptores
La caída de las capitalizadoras de ahorros en ganadería y sus impredecibles consecuencias

Timba ganadera

Edición 2045 Suscriptores
Detrás del negocio de Conexión Ganadera: la confianza de los inversores en Pablo Carrasco

El encantador