Hasta sucumbir – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Hasta sucumbir

Un informe presentado por el equipo de Representación de los Trabajadores en Bps es el caballito de batalla del PIT-CNT para volver sobre la idea de eliminar las Afap. Las pérdidas de los “cincuentones” que ahora se jubilan, el gran lucro de las empresas, a las que el Estado apuntala, se muestran por primera vez con datos empíricos.

EL PIT-CNT insiste en la erradicación de las AFAP

El Pit-Cnt se ha lanzado de lleno hacia una reforma de la seguridad social encaminada a erradicar, gradualmente, el sistema mixto aprobado en 1996. Es decir, que los ahorros previsionales y el pago de jubilaciones y pensiones vuelvan al Banco de Previsión Social (Bps) y se eliminen las administradoras de fondos de ahorros previsionales (Afap), que hoy son cuatro (una pública y tres de capitales privados). Los argumentos para la re-estatización son los mismos de los últimos 20 años, pero el Pit-Cnt entiende que ahora está en mejores condiciones para lograr acuerdos hacia una nueva reforma. La reciente apertura del Diálogo Social promovido por el presidente Tabaré Vázquez y el fortalecimiento del movimiento sindical con respecto a 20 años atrás, son alicientes para ello. A esto se suma que e...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»