“Hay más consensos que disensos en los cambios que requiere la educación” - Semanario Brecha
Edición 1483 Suscriptores

“Hay más consensos que disensos en los cambios que requiere la educación”

Con Lidia Baracchini1
Para esta inspectora de Secundaria hay que avanzar en los cambios de larga duración que requiere el sistema educativo y atacar los “núcleos duros”, algunos de los cuales refieren a prácticas docentes arraigadas y a la propia identidad del profesor.

 
—Desde 2008 ha trabajado como coordinadora del Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico, o piu –hoy reformulado como Proyecto de Tutorías–, que fue la política más ambiciosa de inclusión educativa aunque no logró impactar en los resultados globales en materia de repetición y deserción liceal. ¿Qué balance hace de esa política?—Estamos todos de acuerdo en que el sistema educativo requiere cambios estructurales a nivel de la propia organización y estructura del sistema, a nivel de las institucion...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este