Horror en las cárceles y papelón de Temer – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Horror en las cárceles y papelón de Temer

En Brasil el 1 de enero una rebelión de presos de un complejo penitenciario de Manaos, dio inicio a 17 horas de violencia continua. El resultado fueron 56 presos muertos, más de la mitad degollados y descuartizados. Cuatro días después sucedía lo mismo en Monte Cristo, en Roraima. Brasil tiene la cuarta mayor población carcelaria del mundo, con 662.202 presos, detrás de Rusia (644.237), China (1.657.812) y Estados Unidos (2.217.000).

Familiares de los presos esperan información tras el motín que terminó con al menos cuatro muertos dentro de la cárcel de Desembargador Raimundo Vidal Pessoa, el 8 de enero, en Manaos / Foto: AFP, Raphael Alves

La masacre del domingo 1 en Manaos se convirtió en la segunda mayor matanza en una cárcel brasileña, sólo detrás de Carandirú (1992), en San Pablo, en la que murieron 111 reclusos, y no a manos de otros presos sino de la Policía Militar. Según Luis Carlos Valois, juez penal del tribunal de justicia del estado de Amazonas, que hizo de negociador en la pacificación de Manaos, esta matanza habría sido “mucho peor” que la de San Pablo, y recuerda que en Amazonas murieron 56 de un total de 1.200 presos, mientras que en la prisión paulista fueron 111 de 10 mil presos. “Las proporciones nuestras son mucho peores y el grado de violencia es algo indescriptible”, dijo.
Las imágenes de miembros amputados, cuerpos sin cabeza, y los verdugos atrás riéndose dejaron conmocionada a la sociedad brasileña. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»