Iconografía de un mito - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Iconografía de un mito

Becho y un tango. Un amor que cumple 100 años. Cdf Ediciones, Montevideo, 2017.

Becho y un tango. Un amor que cumple 100 años. Cdf Ediciones, Montevideo, 2017.

Allá por 1916 Gerardo Hernán Matos era uno más entre los cientos de alumnos que poblaban la Facultad de Arquitectura de Montevideo. Tocaba el piano en forma amateur e integraba la Federación de Estudiantes del Uruguay. Era un joven atildado, siempre impecablemente vestido, un bon vivant muy al uso de esa época de viajes a Europa en lujosos transatlánticos para presenciar el enorme arraigo que el tango había logrado en los salones elegantes del viejo mundo.
Para el Carnaval de 1917 sus compañeros de estudio le pidieron una marchita, que Gerardo –más conocido como “Becho”– escribió sin imaginar que se convertiría, lisa y llanamente, en el tango más famoso de todos los tiempos.
El ya muy renombrado director de orquesta y compositor argentino Roberto Firpo recibió de parte de Becho y sus compa...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos