Ideas secuenciales – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Ideas secuenciales

A principios de los noventa Scott McCloud tuvo una idea banal: explicar el funcionamiento de las historietas, en formato historieta. Ni él mismo debe haber previsto lo bien que resultó. “Entender el cómic” se transformó en un clásico de la teoría de la historieta. Ahora su secuela “Reinventar el cómic” acaba de ser reeditada en español por Planeta.

Todavía no existe en Uruguay esa clase de soponcio parental producido por un hijo que anuncia espléndidamente a sus padres que su vocación es el estudio y la crítica de la historieta. El interesado, salvo que haya encontrado la manera de radicarse en Escocia, Canadá o Estados Unidos, deberá resignarse al camino del samurái, que lo condenará a esconderse en polvorientos rincones acechando bibliografía, a afilar el ingenio desentrañando en soledad arcanos pasajes de enrevesada teoría y a abrazar la férrea disciplina del autodidacta. Así, poco a poco irá formando una pequeña biblioteca de libros cuyo objeto es el análisis de la novela gráfica, la historieta o el humor en viñetas. Será realmente una biblioteca en extremo pequeña, ecléctica, llena de lagunas, en la que se mezclarán los volúmene...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»