“El kirchnerismo es el peronismo de las clases medias” - Semanario Brecha
Edición 1607 Suscriptores

“El kirchnerismo es el peronismo de las clases medias”

Autor de un libro ya clásico, Peronismo y cultura de izquierda, sociólogo, docente de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Carlos Altamirano dialogó con Brecha acerca del papel de ese movimiento tan típicamente argentino en el siglo XX y sus derivaciones actuales.

Carlos Altamirano / Foto: Francisco Kovacik

—¿Se puede hacer un paralelo entre el Estado peronista desmontado a partir de 1955 y el actual desmonte del Estado kirch-
nerista a manos del macrismo?
—No veo un paralelo. El peronismo entre 1946 y 1955 implicó una revolución social y cultural. Incorporó a la vida política, con derechos sociales, al conjunto de una clase social, la obrera, una clase de formación más o menos reciente, aunque no tan reciente como se pensaba en los primeros estudios sobre el peronismo, donde se ponía el foco en el carácter nuevo del movimiento que había dado su apoyo a Perón. Toda la investigación posterior mostró que la reconfiguración de Argentina como fruto del proceso de industrialización venía de antes –más o menos desde mediados de los años treinta– y que el crecimiento de la clase obrera, fabril, tamb...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI